iHOGA

Software de simulación y optimización de suministro eléctrico basado en energías renovables

Menú

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Características
  • Novedades
  • Versiones
  • Comprar PRO+
  • Contacto
  • Blog
  • Descarga
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English

Novedades

ATENCIÓN: Existe una versión 2.5 solo en inglés!!!.

En la versión 2.4 se han incluido las siguientes novedades:

  • Añadida la disponibilidad horaria de la red AC (cada hora del año la red AC puede definirse como disponible o no disponible). Esta novedad es útil para simular sistemas conectados a redes AC débiles, con apagones frecuentes, como ocurre en determinadas áreas de determinados países en desarrollo.
  • En las versiones anteriores la energía no servida se definía siempre como la demanda que no puede cubrir el sistema autónomo (compuesto por las fuentes renovables, baterías, generador AC, etc.), sin contar la red AC. En esta versión se puede definir la energía no servida como la demanda que no puede cubrir ni el sistema autónomo ni la red AC, es decir, la energía demandada por las cargas que no puede cubrirse de ninguna forma.
  • En las versiones anteriores la energía que no podía cubrirse con las fuentes renovables se cubría prioritariamente con las baterías / generador AC / pila de combustible, y, si todavía quedaba energía no servida, se cubría con la red AC (en el caso de existir y tener activada la compra de electricidad a la red). En esta versión se puede elegir que la energía que no se cubre con las fuentes renovables se cubra prioritariamente con la red AC y, en el caso de que la red AC no esté disponible o de que no pueda cubrir toda la demanda, se intente cubrir la energía no servida con las baterías / generador AC / pila de combustible.
  • Añadida dependencia del SOC de las baterías en la tensión del bus DC.
  • Corregido el error de que cuando se elegía seguimiento solar en uno o dos ejes no aparecía dicho seguimiento en el informe.
  • Corregidos errores menores.

Los proyectos realizados con la versión 2.3 pueden abrirse con la versión 2.4

En la versión 2.3 se incluyeron las siguientes novedades:

  • La comprobación de la fecha en internet se realiza de forma más eficiente.
  • Corregidos errores detectados.
  • Generación sintética de valores de irradiación, viento y consumo en intervalos de 1 minuto.
  • Pasos horarios en la simulación desde 1 minuto hasta 1 hora.
  • Se permite un número ilimitado de generadores AC (diésel, gasolina…)  en paralelo. El número recomendado se obtiene mediante el botón de predimensionar.
  • Añadida la posibilidad de incluir baterías de litio, con tres modelos de vida (además del de ciclos equivalentes y del conteo de ciclos): 2 modelos para baterías LiFePO4 y otro para baterías LiCoO2.
  • Actualizadas bases de datos incluyendo baterías de litio.
  • Añadida la gestión de la carga/descarga de las baterías en el caso de sistemas con baterías conectadas a la red eléctrica, mediante límites fijos o mediante la optimización de 2 o 3 variables para la carga/descarga. Se puede fijar horas en las que las baterías están disponibles para la carga de la red o descarga. También se puede fijar horas en las que se obligue a la carga de la red o a la descarga.
  • Modelado el aumento en el envejecimiento y en mantenimiento del generador AC cuando funciona fuera de rango.
  • Si el generador fotovoltaico está conectado al bus AC mediante su propio inversor (acoplamiento AC), el número de paneles en serie lo indica el usuario.
  • Posibilidad de sobrecarga en inversor y en generador AC en simulaciones con intervalos temporales menores de 1 h.
  • Añadido criterio de parada en análisis de probabilidad (Monte Carlo).
  • Añadido análisis de probabilidad de la variación del interés del combustible del generador AC.
  • Añadido correlación entre variables de entrada para el análisis de probabilidad.
  • Añadida la optimización de instalaciones temporales (desmontables) de duración menor de un año, en coste o en peso.
  • Se puede modelar el Índice de Desarrollo Humano considerando el aprovechamiento de parte de la energía en exceso.
  • La creación de empleo de fotovoltaica y eólica se puede modelar dependiente de la potencia instalada.
  • Al finalizar el período de estudio se puede considerar o no el valor residual de los componentes del sistema.
  • La generación sintética de los datos horarios de temperatura se puede realizar mediante el modelo de Erbs et al., 1983.
  • Avisa en el caso de crear un proyecto con el mismo nombre que otro existente.
  • Avisa en el caso de guardar un archivo con el mismo nombre que otro existente.
  • Se puede guardar cualquier proyecto como proyecto por defecto.
Widgets

Entradas recientes

  • Modificadas descargas de datos de NASA y Renewable Ninja (6 junio 2020)
  • Añadido efecto sombras en irradiación horaria descargada de PVGIS o de Renewable Ninja (5 Marzo 2020).
  • Añadido descarga de datos horarios desde PVGIS (2 Feb. 2020).
  • Corregidos errores 5 Dic. 2019
  • Nueva versión 2.5

Comentarios recientes