Modificada la descargas de datos de NASA para adecuarse a los cambios realizados por las bases de datos, y añadida la descarga de datos horarios de NASA. Corregidos bugs.
Nueva versión 3.0 (4 de mayo de 2021)
Disponible la nueva versión 3.0 con novedades muy importantes, como:
- Simulación y optimización multiperiodo, donde se simula toda la vida útil del sistema, pudiendo tener cada año distintas variables meteorológicas, consumos, etc., incluyendo la degradación de los paneles fotovoltaicos, baterías, etc. con los años.
 - Añadida optimización del VAN o del coste de la energía en sistemas de generación conectados a la red, calculando el TIR.
 - Almacenamiento energético en bombeo de agua mediante bomba-turbina reversible o dos máquinas distintas (pumped hydro storage, PHS).
 - Mejorados los modelos generales de baterías de litio y de plomo-ácido, añadiendo la dependencia de los ciclos con la temperatura y la dependencia de la capacidad máxima con la temperatura.
 - Más opciones para la conexión a red (tramos de potencia contratada, optimización de la potencia, etc.)
 
Modificadas descargas de datos de NASA y Renewable Ninja (6 junio 2020)
Modificadas las descargas de datos de NASA y Renewable Ninja para adecuarse a los cambios realizados por las bases de datos.
Añadido efecto sombras en irradiación horaria descargada de PVGIS o de Renewable Ninja (5 Marzo 2020).
Anteriormente los efectos de las sombras solo se tenían en cuenta cuando se calculaba la irradiación a partir de datos medios mensuales o importados de fichero. Ahora también se considera el efecto de las sombras en los datos horarios descargados de PVGIS o de Renewable Ninja.
Añadido descarga de datos horarios desde PVGIS (2 Feb. 2020).
Corregidos errores 5 Dic. 2019
Corregidos los siguientes errores, actualizado en versión EDU:
- Problema al descargar datos de irradiación para determiladas localizaciones con Renewable Ninja
 - Problema en el cálculo de sombras
 
Nueva versión 2.5
Ya hay una nueva versión (2.5) que incluye generador termoeléctrico (efecto Seebeck). Esta nueva versión está disponible solo en inglés.
iHOGA 2.4 actualizado 16 Mayo 2019
Se ha corregido un error que ocurría cuando el inversor era de pequeña potencia (no se consideraba la energía no servida en algunos casos).
Además, cuando no se cumplían las restricciones no aparecía en el coste total «INF» sino un número muy grande. Se ha corregido para que aparezca el valor «INF».
También se ha añadido la posibilidad de que si la potencia instalada renovable en DC es superior a la máxima permitida por el inversor, esa combinación sea descartada.
Además se ha añadido la información de qué restricciones no se cumplen para cada combinación.
Simulación Autoconsumo Fotovoltaico
iHOGA puede simular y optimizar los distintos casos de autoconsumo contemplados en cualquier reglamentación de cualquier país, incluido el caso de España, recogido en el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
iHOGA actualizado 17 Diciembre 2018
Se ha actualizado iHOGA para evitar el error cuando se intenta descargar datos de la web de la NASA y no está operativa.
