Nueva versión 3.0 (4 de mayo de 2021)

Disponible la nueva versión 3.0 con novedades muy importantes, como:

  • Simulación y optimización multiperiodo, donde se simula toda la vida útil del sistema, pudiendo tener cada año distintas variables meteorológicas, consumos, etc., incluyendo la degradación de los paneles fotovoltaicos, baterías, etc. con los años.
  • Añadida optimización del VAN o del coste de la energía en sistemas de generación conectados a la red, calculando el TIR.
  • Almacenamiento energético en bombeo de agua mediante bomba-turbina reversible o dos máquinas distintas (pumped hydro storage, PHS).
  • Mejorados los modelos generales de baterías de litio y de plomo-ácido, añadiendo la dependencia de los ciclos con la temperatura y la dependencia de la capacidad máxima con la temperatura.
  • Más opciones para la conexión a red (tramos de potencia contratada, optimización de la potencia, etc.)

iHOGA 2.4 actualizado 16 Mayo 2019

Se ha corregido un error que ocurría cuando el inversor era de pequeña potencia (no se consideraba la energía no servida en algunos casos).

Además, cuando no se cumplían las restricciones no aparecía en el coste total «INF» sino un número muy grande. Se ha corregido para que aparezca el valor «INF».

También se ha añadido la posibilidad de que si la potencia instalada renovable en DC es superior a la máxima permitida por el inversor, esa combinación sea descartada.

Además se ha añadido la información de qué restricciones no se cumplen para cada combinación.

iHOGA actualizado 17 Julio 2018

El 17 de Julio de 2018 hemos actualizado la versión EDU del software iHOGA. Corregido el problema de la visualización de la columna de la capacidad nominal de las baterías en lenguaje chino (y otros lenguajes no occidentales). También se ha corregido el problema que aparecía si se utilizaban aerogeneradores con potencia de salida 0 W para 14 m/s.